Objetivo:
Incrementar los niveles de comprensión
lectora de los estudiantes mediante la
escucha de un audio canción y la utilización de estrategias cognitivas para
la lectura.
Estrategia:
ü Activación de saberes previos
ü Escuchar la canción de Rafael escalona que se encuenta en el siguiente enlace
ü Se realizara una dinámica que consiste
en dividir el curso en dos se les
dará una palabra que este en alguna canción y el estudiante debe buscar que canción tiene
esa palabra y enseguida deberá cantarla el que primero lo haga será el ganador
ü Leerán la lectura silenciosamente y sacaran
los términos desconocidos y buscaran su semántica luego contestaran el cuestionario
que se encuentra en el texto
Duración: 2 horas
El TESTAMENTO
Oye, morenita, te vas a
quedar muy sola
porque anoche dijo el
radio que abrieron el Liceo.
Como es estudiante ya se va Escalona
Pero de recuerdo te deja un paseo (bis)
que te habla de aquel
inmenso amor
que llevo dentro del
corazón,
que dice todo lo que yo siento
que es pura nostalgia y
sentimiento,
grabado en el lenguaje
claro
que tiene la tierra'e Pedro Castro. (bis)
Adiós, morenita, me voy por la madrugada;
no quiero que me llores porque me da dolor.
(bis)
Paso por Valencia, cojo
a Sabana
, Caracolicito, luego a
Fundación. (bis)
¡Ay! entonces me tengo
que meter en un diablo
al que le llaman tren,
(bis)
que sale, junto a la Zona pasa
y de tarde se mete a
Santa Marta. (bis)
Ese orgullo que tú
tienes no es muy bueno;
te juro que más tarde te vas a arrepentir.
Yo sólo he querido dejarte un recuerdo
porque en Santa Marta me puedo morir. (bis)
¡Ay! entonces me tienes
que llorar
y de "ñapa" me tienes que rezar
¡Ay! entonces te tienes que poner
traje negro, aunque no
gustes d'él.
¡Ay! entonces te vas a
arrepentir de lo mucho
que me hiciste sufrir.
(bis)
(Paseo vallenato de
Rafael Escalona)
1-Según
el texto anterior se puede afirmar que la temática planteada es:
A. romántica, pues
sólo aborda el tema desgarrado del amor.
B. de trova, pues
narra noticias y transmite recados regionales y personales.
C. costumbrista, pues describe las costumbres del Valle de
Upar.
D. paisajista, pues retrata los atardeceres del campo en la región.
D. paisajista, pues retrata los atardeceres del campo en la región.
2. Por la
información contenida en el texto El testamento y por el origen de la música
tradicional vallenata podemos deducir que la tierra de Pedro Castro es:
A. el eje cafetero.
B. la costa pacífica.
C. los llanos
orientales.
D. la costa atlántica.
D. la costa atlántica.
3. El texto anterior
se titula El testamento, porque:
A. manifiesta el interés por dejar constancia de un
pensamiento final.
B. dispone de los
bienes de Escalona para después de su muerte.
C. declara de manera poética una despedida que podría ser
definitiva.
D. expresa de manera poética la última voluntad de Escalona.
D. expresa de manera poética la última voluntad de Escalona.
4. La enseñanza que te
dejó la historia “El testamento” es
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. Para qué crees que el
autor escribió esa historia?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6. ¿Alguna vez has sido
despreciado por alguien? ¿Cuándo y cómo?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario